¿Qué trimestre genera más actividad para el transporte de mercancías por carretera?
El transporte de mercancías por carretera es un termómetro fundamental de la economía y un reflejo directo de la dinámica industrial y comercial de un territorio, tanto en los periodos de mayor actividad como en los momentos menos productivos. Basta revisar la evolución de las estadísticas de tráficos para comprobar que la actividad logística no es uniforme a lo largo del año, sino que presenta fluctuaciones significativas en función del trimestre. Entonces, ¿cuándo se mueve más mercancía en las carreteras españolas?
Media trimestral de toneladas movidas por carretera en España de 1999 a 2024

El segundo trimestre transporta, en promedio, un 3,45% más de mercancía que la media del resto del año, de acuerdo a los datos estadísticos ofrecidos por la Comisión Europea desde 1999 a 2024 y que hemos analizado en Red & Pallets. A lo largo de este cuarto de siglo, el periodo que va de abril a junio es el que genera más movimientos para los transportistas españoles, con una media que supera las 400 millones de toneladas desplazadas.
Le sigue en volúmenes el tercer trimestre, con 389,3 millones de toneladas, por delante del primero y el cuarto, que prácticamente empatan con una media de 385 millones de toneladas transportadas.
¿Por qué aumenta la actividad en las carreteras en el segundo trimestre?
El incremento de la actividad en el segundo trimestre se explica por la suma de diversos factores sociales, económicos, industriales, comerciales y turísticos que se producen entre los meses de abril y junio. Destacamos 5 argumentos que explican esta dinamización de los tráficos:
- Reactivación económica tras el invierno: Tras la ralentización del primer trimestre, influenciada por el impacto de la cuesta de enero, la resaca del consumo navideño y un menor consumo en los meses más fríos, el segundo trimestre supone un repunte en la actividad productiva y comercial.
- Reposición de inventarios: Muchas empresas agotan stocks durante el primer trimestre, lo que genera una mayor actividad logística en el segundo trimestre en sectores que van desde la moda, la tecnología o los supermercados y el gran consumo, que aumentan sus pedidos en este periodo.
- Picos de demanda en sectores clave: La industria manufacturera y el comercio minorista alcanzan una mayor actividad en esta época y se preparan para asegurar el abastecimiento de productos para el verano.
- Campañas agrícolas de primavera: El segundo trimestre coincide con campañas clave en el sector agrícola español, con grandes volúmenes de frutas y hortalizas que requieren servicios de transporte.
- Preparación de la temporada alta turística: El transporte de productos vinculados al consumo como alimentación, bebidas, textil o equipamiento hotelero se acelera en destinos turísticos clave de la geografía española.
¿Qué trimestre acumula más transporte de mercancías en Europa?
El tercer trimestre ocupa el primer puesto en la actividad del transporte en el conjunto de la UE-27. Tras analizar los datos de 2008 a 2024, observamos que el periodo de julio a septiembre es el que concentra más volúmenes en las carreteras europeas, con una media de 3.481 millones de toneladas. El segundo trimestre es el que más se acerca, seguido del cuarto; mientras que el primero se mantiene a mucha distancia, por debajo de 3.000 millones de toneladas.
Media trimestral de toneladas movidas por carretera en la UE-27 de 2008 a 2024

Trimestre de mayor actividad en el transporte de mercancías por carretera

El análisis por países muestra una distribución muy equitativa entre el segundo y el tercer trimestre, que concentran los periodos de más actividad en las carreteras de Europa. En cualquier caso, el análisis evidencia que los patrones de tráfico de mercancías en Europa varían en función de la geografía y la economía de cada región.
El segundo trimestre es clave en el sur y el oeste de Europa debido a la producción industrial, la agricultura y el turismo, mientras que el tercer trimestre destaca en Europa central y del este por el repunte postvacacional, las cosechas de verano y el comercio intraeuropeo. Por su parte, el cuarto trimestre es el más fuerte en los países nórdicos y mercados con grandes centros logísticos, impulsado por el comercio prenavideño y la necesidad de adelantarse al invierno.
En Red & Pallets sabemos que la gestión de estos picos de actividad es clave para optimizar rutas, flotas y recursos, anticipando las fluctuaciones de la demanda y maximizando la eficiencia de sus operaciones. Nuestra red de delegaciones en toda la Península, Canarias y Baleares, con una flota muy diversificada, nos da una gran capacidad para escalar operaciones rápidamente, asegurando entregas puntuales incluso en periodos de alta actividad.
¿Quieres unirte a Red & Pallets? Contacta con nosotros.
¿Tienes alguna consulta?
Llámanos al 91 826 96 96 y estaremos
encantados de atenderte.