¿Qué tendencias se imponen en el transporte de paletería?
La estrategia de las redes de paletería está estrechamente relacionada con las necesidades logísticas de sus clientes, por lo que se trata de un modelo de actividad que debe actualizarse constantemente para adaptarse a las transformaciones que impone la cadena de suministro.
A lo largo de las últimas décadas, la tendencia dominante en la logística era el modelo “just in time,” que priorizaba la minimización de inventarios, por lo que las empresas buscaban un sistema de transporte rápido, que permitiese la compra de lotes pequeños con una alta rotación en el suministro.
De esta forma, las redes tradicionales de paletería adecuaron sus servicios para acortar al máximo los plazos de entrega, convirtiendo la velocidad en la variable más importante de su actividad y popularizando la entrega exprés. Esta urgencia ha significado en los últimos años una presión constante, tanto operativa como financiera, para las empresas que integran las redes de paletería, obligadas a operar con márgenes de entrega cada vez más cortos, que dificultan la consolidación de la mercancía y eleva los costes.
Del “just in time” al “just in case”: de la velocidad a la flexibilidad y al coste
El impacto de la pandemia mostró la vulnerabilidad del modelo “just in time” y significó la llegada de un modelo de planificación: “just in case”. Las empresas prefieren ahora mantener una cantidad significativa de inventarios adicionales o de seguridad para asegurarse de que haya suficiente stock disponible en caso de interrupciones en la cadena de suministro, retrasos en las entregas, fluctuaciones inesperadas en la demanda o problemas de producción.
La irrupción de esta estrategia se manifiesta de forma clara en España con la Encuesta Coyuntural sobre Stocks y Existencias, que elabora el INE. Desde el año 2020, los volúmenes de inventario de las empresas españolas ha aumentado un 20%, confirmado una dinámica consolidada de acumulación de mercancías que implica cambios directos en la forma en la que se abastece, almacena y distribuye esta carga.
Evolución de los inventarios en el comercio

La primera consecuencia para el transporte es que, con inventarios más altos, la urgencia de las entregas disminuye. Ahora, las empresas pueden planificar con mayor antelación y flexibilidad, lo que permite opciones de transporte más económicas y menos dependientes de servicios de entrega rápida. Esto no solo reduce los costes de transporte, sino que también permite optimizar las rutas y consolidar envíos, mejorando la eficiencia logística general.
El Estudio de Perspectivas para la Cadena de Suministro del sector Gran Consumo, elaborado por AECOC, confirma este cambio de tendencia al mostrar qué objetivos priorizan las empresas a la hora de contratar servicios de transporte. Sus respuestas señalan que el aspecto más valorado es la capacidad de respuesta a problemas inesperados, según el 48% de los encuestados. La fiabilidad y la eficiencia también son altamente valoradas, con un 29% y un 21% respectivamente. Mientras que la rapidez únicamente es prioritaria para el 1% de las empresas.
¿Qué características priorizan las empresas en su cadena de suministro?

El Barómetro Círculo Logístico 2024 del Salón Internacional de la Logística, realizado en base a las respuestas de 1.019 directores de Logística o Supply Chain españoles, aporta también un resultado similar. La calidad se sitúa como el concepto más importante para decidir la contratación de un servicio logístico, seguido por la experiencia y la confianza que transmite el operador. En tercer lugar, la flexibilidad se impone al ahorro, mientras que la rapidez no aparece hasta la quinta posición en este ranking de prioridades para los expertos logísticos.
Con todos estos elementos, las redes de transporte de pallets comienzan a percibir ya un mayor incremento en la demanda de servicios no urgentes. Según datos de The Association of Pallet Networks, que representa a ocho redes de paletería de Reino Unido, los servicios económicos han aumentado un 22% desde 2019, aumentado su cuota de mercado en detrimento de los urgentes, con plazo de entrega en 24 horas, y confirmando un cambio de tendencia en el mismo país en el que se creó la primera red de paletería.
¿Por qué modelo de red de paletería apostamos en Red & Pallets?

En Red & Pallets, hemos centrado nuestra estrategia operativa en el servicio de 48 horas porque es el modelo de transporte paletizado que aúna los intereses de las empresas transportistas que forman parte de nuestra red y de los clientes que utilizan nuestros servicios.
Nuestro planteamiento parte de un exhaustivo análisis del mercado del transporte paletizado, en el que identificamos que este plazo no solo optimiza la eficiencia operativa sino que también reduce los costes, sin comprometer la calidad del servicio. Conocemos la realidad del negocio y nuestro objetivo es proporcionar el equilibrio óptimo entre precio y servicio, cumpliendo con las expectativas de tiempo que requieren un amplio conjunto de industrias, comercios y sectores empresariales, que no necesitan que todas las entregas sean urgentes.
Nosotros apostamos por un modelo de transporte fiable, flexible y competitivo, para responder a los nuevos parámetros de la cadena logística y a las necesidades reales de las empresas. El único requisito es disponer de un mayor margen de tiempo para poder proporcionarles un mejor servicio, porque el plazo de 48 horas nos permite una mayor optimización de la carga de los camiones y un incremento en la media de pallets por expedición, lo que genera una cadena de eficiencias que beneficia a nuestros clientes, a los actores que integran esta red y al medioambiente.
La búsqueda de este interés común ha sido el motor que ha impulsado esta nueva red de transporte. Con Red & Pallets construimos un modelo de servicio que mejora la rentabilidad de las empresas transportistas y les abre la puerta a un segmento de negocio con enormes oportunidades, como es el de la paletería, pero sin la presión a la que están sometidas las que ya operan en los servicios exprés de las redes tradicionales.
¿Quieres acceder al contenido completo del informe?
Analizamos las principales variables del tráfico de pallets en nuestro país y desvelamos las grandes tendencias de un modelo de transporte cada vez más decisivo para la logística española. Todas las claves, en «El transporte de mercancía paletizada en España«.

¿Tienes alguna consulta?
Llámanos al 91 826 96 96 y estaremos
encantados de atenderte.