04 noviembre

·

Resúmenes de actualidad

La actualidad del transporte de mercancías por carretera: octubre 2025

cabecera del resumen de actualidad de octubre

Los transportistas no necesitarán llevar documentación en papel a partir de 2027

Los transportistas podrán mostrar toda la documentación de sus cargas en formato digital a partir de 2027, sin necesidad de llevarla impresa durante los controles de carretera en la UE.

El nuevo sistema, impulsado por el proyecto europeo eFTI4LIVE, conectará las plataformas de las empresas con las de las autoridades, lo que reducirá los tiempos de control y la carga administrativa en los trayectos internacionales. La iniciativa, liderada por el Ministerio de Transportes y financiada con 47 millones de euros de la UE, facilitará un intercambio de datos más ágil, seguro y sin papel en todo el territorio europeo.

 

 

Patronal y sindicatos firman la solicitud de coeficientes reductores para los conductores profesionales

La patronal CETM y los sindicatos CCOO y UGT han firmado el acuerdo para solicitar la aplicación de coeficientes reductores que permitan la jubilación anticipada de los conductores profesionales del transporte de mercancías por carretera.

La medida se presentará ante la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social y busca reconocer las exigencias físicas y mentales del trabajo al volante, especialmente con la edad. El acuerdo incluye también un nuevo protocolo de control de salud y consumo de alcohol y drogas, con pruebas aleatorias y revisiones médicas periódicas para reforzar la seguridad en carretera.

 

 

El Gobierno financiará la formación de nuevos conductores de camión

El Ministerio de Educación ha lanzado una convocatoria de ayudas por 4,6 millones de euros para formar a nuevos conductores profesionales de camión y autobús, con el objetivo es paliar la falta de conductores que afecta al sector del transporte.

Las subvenciones cubrirán los certificados profesionales y permisos de conducción necesarios para trabajar en el sector, incluyendo cursos de conducción de vehículos pesados. La formación estará dirigida tanto a personas ocupadas como desempleadas, con prioridad para colectivos con mayores dificultades de inserción laboral, como mujeres mayores de 40 años o parados de larga duración.

 

 

Solo un 6% de los robos de mercancías en camiones son denunciados

Cada año se producen en España más de 100.000 robos de mercancías en camiones, pero solo se denuncian entre 4.000 y 6.000, lo que representa entre el 4% y el 6% de los incidentes, según datos del Colegio Profesional de Criminología de Madrid publicados por Europa Press.

La mayoría de los robos se concentran en aparcamientos sin vigilancia, que representan el 60% de los casos, y en almacenes de carga o descarga, que suponen otro 20%. La mayoría de incidentes suelen producirse de noche o en días laborables, especialmente en tramos como la AP-7 y la A-2 en Cataluña, dos corredores estratégicos para el transporte internacional.

 

 

Los camiones chinos llegarán a Europa con precios hasta un 50% más bajos

Los fabricantes europeos advierten de la entrada inminente de marcas chinas en el mercado europeo, con vehículos cuyo precio podría situarse en torno a la mitad del coste de un camión fabricado en Europa, según declaró Antonio García-Patiño, CEO de Mercedes-Benz Trucks Iberia, en el Observatorio del Vehículo Industrial de Faconauto.

La noticia publicada por Ruta del Transporte señala que la preocupación de los fabricantes europeos se centra especialmente en el avance de los camiones eléctricos de origen asiático, más competitivos en precio y tecnología. Los directivos de MAN, Scania, Iveco, Renault y Volvo coincidieron en que esta competencia añadirá presión a un mercado cada vez más concentrado, donde las grandes flotas y fondos de inversión están ganando peso frente a las pequeñas empresas de transporte.

 

 

La DGT admite más de 1.800 multas erróneas a camiones por fallos en el control automatizado

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha reconocido haber impuesto 1.803 sanciones indebidas a transportistas durante días con restricciones de circulación, tras detectar los vehículos mediante cámaras automatizadas sin comprobar si estaban exceptuados de la prohibición.

El error, revelado tras una denuncia de Fenadismer, pone en cuestión la fiabilidad del sistema de control automatizado utilizado por la DGT. La federación de transportistas ha calificado la práctica de “abusiva” y reclama reformas para evitar sanciones injustas, que afectan directamente a la actividad diaria del sector.

 

En un mes, regresamos con más noticias del transporte de mercancías por carretera. ¡Hasta entonces!

¿Tienes alguna consulta?
Llámanos al 91 826 96 96 y estaremos encantados de atenderte.