La actualidad del transporte de mercancías por carretera: junio 2024
Este es el resumen de las noticias más importantes del mes de junio y que no puedes perderte si te dedicas al transporte de mercancías por carretera.
El Gobierno amplía las ayudas para la renovación de la flota a 450 millones
El Gobierno ha aprobado una ampliación de 50 millones de euros en las ayudas para la compra de vehículos de flota con energías limpias y el achatarramiento de vehículos antiguos, elevando el total a 450 millones de euros. A pesar de esto, las asociaciones advierten de que la demanda sigue superando el presupuesto disponible, con 12.000 solicitudes que suman 627 millones de euros, y señalan que se priorizarán las solicitudes no atendidas en 2023 por falta de fondos.

La mitad de los camiones tienen más de 15 años en España
El 48% del parque de vehículos industriales en España tiene más de 15 años, según datos de la Asociación Española de Vehículos Industriales (AERVI), que muestra que la edad media de la flota es de 13,5 años en 2024. El informe muestra otros resultados relevantes, como que el diésel concentra hasta el 98,34% del parque o que las marcas más utilizadas en el mercado son Iveco, en los vehículos de hasta 10 años, y Renault en los más antiguos.

Una de cada dos empresas de transporte no sabe qué es el e-CMR
Una encuesta elaborada por la asociación AGTC ha revelado el desconocimiento sobre el nuevo sistema digital e-CMR, también denominado carta de porte electrónica, que comenzará a implantarse desde enero de 2026. Las respuestas de 120 pymes y autónomos del transporte de mercancías por carretera que operan en Cataluña, muestran que el 48,6% no está al tanto de la existencia del e-CMR y el 64,5% ignora su futura obligatoriedad.

Astic advierte del impacto de la reducción de la jornada laboral en el transporte
Reducir la jornada laboral de 40 a 37,5 horas “afectará de lleno” al transporte de mercancías por carretera, según ha señalado José Manuel Pardo, Director Técnico de Astic en la 47ª asamblea general que la asociación ha celebrado en Bilbao. Pardo ha criticado la medida y ha asegurado que “agravará el problema de la falta de conductores”. En su opinión, la jornada debería establecerse por acuerdo entre los interlocutores sociales, tal como estábamos negociando en el III Acuerdo General”.

España agiliza el acceso de conductores marroquís al sector del transporte
El Consejo de Ministros ha aprobado una modificación para facilitar el reconocimiento de los permisos de conducción de los conductores profesionales marroquís, eliminando la necesidad de una prueba teórica previa para las categorías C, C+E, D y D+E. Este cambio, que parte de un acuerdo bilateral, ya se aplica provisionalmente desde abril y en junio se ha remitido a las Cortes Generales para su aprobación definitiva, mejorando así el acceso de los conductores marroquís al sector del transporte en España.

Bruselas abre una consulta sobre la red europea de parkings para camiones
La Dirección General de Movilidad y Transporte de la Comisión Europea ha lanzado una encuesta para evaluar y mejorar las áreas de descanso y la seguridad de los conductores profesionales en la UE. La consulta está dirigida a conductores y empresas de transporte, con el objetivo de que los profesionales ayuden a identificar la situación actual de la red de estacionamiento para camiones y desarrollar soluciones efectivas para mejorar el bienestar y la seguridad en estos recintos.

En un mes, regresamos con más noticias del transporte de mercancías por carretera. ¡Hasta entonces!
¿Tienes alguna consulta?
Llámanos al 91 826 96 96 y estaremos
encantados de atenderte.