La actualidad del transporte de mercancías por carretera: julio 2025
¿Qué ha ocurrido en julio en el transporte de mercancías por carretera? En Red & Pallets, seguimos de cerca la evolución del sector para traer cada mes las noticias más relevantes para los profesionales del transporte.
España eleva a 44 toneladas la masa máxima para camiones
El BOE ha publicado la esperada reforma del Reglamento General de Vehículos que actualiza los límites de masas y dimensiones para el transporte de mercancías por carretera. La medida más destacada es el aumento del tonelaje de los conjuntos de cinco o más ejes de 40 a 44 toneladas, con posibilidad de llegar a 46 toneladas en transporte intermodal.
También se autoriza la circulación libre de conjuntos Euro modulares de hasta 72 toneladas y 32 metros de longitud, siempre que circulen por itinerarios previamente aprobados. Además, se amplía a 4,5 metros la altura máxima permitida para ciertos transportes como animales vivos, paja o suministros a industrias en radio inferior a 50 km. La normativa entrará en vigor en octubre, aunque algunas disposiciones, como las referentes a cisternas, se aplicarán a partir de enero de 2026.

El transporte se moviliza ante el aumento de fraudes por suplantación de identidad
El Comité Nacional del Transporte por Carretera y las principales asociaciones de cargadores han impulsado un grupo de trabajo que ya trabaja en un protocolo para frenar la suplantación de identidad en la contratación de transporte, que permite a delincuentes hacerse pasar por transportistas reales para robar mercancías.
Este tipo de fraude adopta distintas formas, como la falsificación de matrículas, la aparición de vehículos falsos en los puntos de carga antes que el transportista verdadero, o incluso falsos operarios que desvían a los camiones a centros de descarga ficticios, como detalla Diario del Puerto. Según los datos aportados, el 40 % de los robos se produce en las instalaciones de origen, y casi uno de cada cinco supera los 100.000 euros en pérdidas.

El tiempo fuera de casa es la principal barrera para atraer a conductores
El mayor obstáculo para atraer nuevos conductores en España no son los salarios ni la falta de áreas de descanso, sino los largos periodos fuera de casa. Así lo ha señalado el informe IRU Truck Driver Barometer, que destaca que un 94% de los conductores españoles considera este factor como el principal freno para acceder a la profesión, por encima del mal trato en los puntos de entrega, con un 88% de respuestas.
El propio estudio señala que España es uno de los países europeos donde los transportistas recorren más kilómetros al año, hasta 141.200 de media en larga distancia, lo que dificulta la conciliación familiar y reduce el atractivo del oficio, especialmente entre los jóvenes.

El Ministerio prepara una normativa para regular el control de alcohol y drogas en el transporte profesional
El Ministerio de Transportes avanza en la redacción de un Real Decreto que establecerá controles obligatorios de alcohol y drogas para conductores de mercancías y viajeros. La normativa, aún en fase preliminar, contempla pruebas periódicas y aleatorias, reducción del límite de alcohol en sangre a 0,2 g/l y la instalación de alcoholímetros antiarranque en vehículos nuevos a partir de 2025.
Los datos ofrecidos por la asociación Froet señalan que una tercera parte de los conductores profesionales fallecidos en accidentes están vinculados al consumo de alcohol o drogas. El objetivo del nuevo marco legal es reducir el riesgo en carretera con un enfoque preventivo y coordinado entre Gobierno, sindicatos, asociaciones de transporte y expertos en seguridad vial.

El sector reclama la regulación urgente del CAP online para modernizar la formación
El Clúster Académico del Transporte, integrado por entidades como ASTIC, Fundación Corell o Academia del Transportista, ha pedido al Ministerio de Transportes que regule de forma inmediata la formación CAP en modalidad online. Según la información de Cadena de Suministro, demandan que se publique la orden ministerial pendiente y que se reconozca la teleformación como opción ordinaria, no solo en casos excepcionales.
La digitalización permitiría reducir costes, ampliar el acceso a la formación, mejorar la conciliación y llegar a zonas sin oferta presencial. El sector recuerda que el aula virtual garantiza trazabilidad, calidad pedagógica e interacción directa, y alinear el CAP con esta realidad evitaría dejar atrás a los profesionales del transporte en un entorno formativo cada vez más digital.

España recibirá 16,6 millones para nuevas áreas de aparcamiento para camiones
España ha obtenido 16,6 millones de euros del Mecanismo Conectar Europa (CEF) para desarrollar tres nuevas zonas de estacionamiento seguras y protegidas para vehículos pesados en Guipúzcoa, Huesca y Zaragoza, que permitirán mejorar la seguridad y las condiciones de descanso para los conductores profesionales.
Las ayudas forman parte de un paquete más amplio gestionado por el Ministerio de Transportes y dirigido a reforzar la infraestructura logística en carretera. Además de los aparcamientos, también se financiarán actuaciones para mejorar la resiliencia de la red viaria ante fenómenos climáticos extremos, como parte del objetivo de construir un sistema de transporte más eficiente y sostenible.

En un mes, regresamos con más noticias del transporte de mercancías por carretera. ¡Hasta entonces!
¿Tienes alguna consulta?
Llámanos al 91 826 96 96 y estaremos
encantados de atenderte.