La actualidad del transporte de mercancías por carretera: julio 2024
Este es el resumen de las noticias más importantes del mes de julio y que no puedes perderte si te dedicas al transporte de mercancías por carretera.
¿Qué ha pasado en julio en el transporte de mercancías por carretera? En Red & Pallets te contamos cada mes las noticias de mayor interés para las empresas transportistas. Este es el resumen de las noticias más importantes del mes de julio y que no puedes perderte si te dedicas al transporte de mercancías por carretera.
Las empresas transportistas de la UE gastan un 40% más en la última década
La IRU ha emitido un informe que cifra en un 40% el incremento del gasto de las empresas de transporte de mercancías por carretera en la UE en la última década. Este aumento se debe principalmente al alza en los salarios, que ha sido de aproximadamente del 49%. Le siguen en importancia las inversiones en la flota y el combustible. En conjunto, estas tres partidas constituyen el 87% de los costes totales de las empresas de transporte de mercancías por carretera.

Los robos representan el 25% de los siniestros del transporte por carretera
La asesoría Osettra ha dado a conocer los resultados de un estudio que señala que los robos de mercancía representan casi una cuarta parte de los siniestros en el transporte por carretera en España. En este sentido, indica que a pesar del elevado número de estos incidentes, la aceptación de los siniestros está siempre limitada por parte de las aseguradoras y condicionada a estrictas medidas de seguridad, como el estacionamiento en aparcamientos vigilados o áreas de servicio 24 horas.

Los transportistas españoles desaprovechan el intercambio comercial con Marruecos
Los transportistas españoles emplearon más de 8.000 autorizaciones en el último año, mientras que sus homólogos marroquíes utilizaron 80.000 permisos, diez veces más. La información aportada por Fenadismer apunta, además, que Marruecos está negociando con el Ministerio de Transportes para lograr un aumento del cupo de autorizaciones que permita un mayor volumen de operaciones.

Los Mossos ya pueden controlar la manipulación del tacógrafo a camiones en ruta
La Generalitat de Catalunya ha adquirido 8 dispositivos que permitirán a los Mossos d’Esquadra detectar si los tacógrafos han sido manipulados y si los conductores han respetado o no los tiempos máximos de conducción y descanso obligatorios. La novedad de esta tecnología, que se aplicará por primera vez en España, es que es capaz de captar la señal de los tacógrafos de camiones en movimiento.

La DGT plantea reducir en un 30% el límite máximo permitido de alcohol a los conductores profesionales
Cadena de Suministro avanza que la reforma del Reglamento General de Circulación que está elaborando la DGT incluirá la reducción del límite de alcoholemia permitido para conductores profesionales, disminuyendo el nivel máximo de alcohol en sangre de 0,30 a 0,20 gramos por litro y en aire espirado de 0,15 a 0,10 miligramos por litro. Además, propondrá la eliminación de las exenciones actuales que permiten a ciertos conductores profesionales no usar el cinturón de seguridad en zonas urbanas, específicamente aquellos que realizan repetidas operaciones de carga y descarga de mercancías.

Europa necesitará 1.000 estaciones de carga rápida para abastecer a la flota de camiones en 2030
Un estudio elaborado por Fraunhofer ISI y Amazon concluye que una red de 1.000 estaciones de carga equipadas con tomas Megawatt Charging System (MCS) bastarán para abastecer el 91% del tráfico de camiones de larga distancia previsto para el año 2030. Desde el instituto califican el resultado como “sorprendente”, ya que es menor a la infraestructura prevista por la Comisión Europa para electrificar el transporte de mercancías por carretera.

El Ministerio de Transportes utiliza el Big Data para analizar el tráfico de las carreteras
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha implementado por primera vez el uso de Big Data para analizar el tráfico de las carreteras del Estado, con el objetivo de planificar las inversiones en infraestructura y mejorar la seguridad vial. Este análisis se basa en los registros anónimos de telefonía móvil, proporcionando una radiografía detallada de los viajes, incluyendo el número de trayectos, su origen y destino, y los tramos de la red viaria utilizados.
En un mes, regresamos con más noticias del transporte de mercancías por carretera. ¡Hasta entonces!
¿Tienes alguna consulta?
Llámanos al 91 826 96 96 y estaremos
encantados de atenderte.