La actualidad del transporte de mercancías por carretera: enero 2025
¿Qué ha ocurrido en enero en el transporte de mercancías por carretera? En Red & Pallets, seguimos de cerca la evolución del sector para acercarte cada mes las noticias más relevantes para los profesionales del transporte. Nuestro objetivo es ofrecerte un resumen con las principales novedades, regulaciones, tendencias e innovaciones que impactan en la operativa diaria y en el futuro del transporte de mercancías.
Aquí tienes un repaso de los temas que han marcado la actualidad del sector en enero:
El transporte de mercancías por carretera cierra 2024 con un 2,4% más de negocio
La facturación del sector del transporte de mercancías por carretera en España y Portugal alcanzó en 2024 los 21.375 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 2,4% respecto al año anterior, según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA. Esta evolución sigue la tendencia de crecimiento registrada en 2023, cuando el sector facturó 20.880 millones de euros, con un aumento del 2,6%.
España concentró la mayor parte del negocio, con 17.450 millones de euros (84% del total), mientras que en Portugal el sector generó 3.430 millones, con un fuerte peso del transporte internacional, que representó más de la mitad de la facturación lusa, frente al 22% en nuestro país.

La DGT publica las restricciones a camiones para 2025
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha publicado las nuevas restricciones al tráfico para vehículos pesados en las carreteras bajo su gestión. Las limitaciones afectan a camiones de más de 7.500 kg de M.M.A., transporte de mercancías peligrosas y vehículos especiales, estableciendo restricciones por calendario, tramos de vía e itinerarios obligatorios. La normativa completa, con detalles de los tramos afectados, puede consultarse en este enlace.
Además, el BOE también ha publicado en enero las restricciones a vehículos pesados en Navarra, accesibles desde aquí; y las restricciones a camiones en Euskadi, desde este link.

Las tarjetas de tacógrafo emitidas antes de 2023 presentan fallos en los nuevos dispositivos
La asociación de transportistas Froet ha alertado de problemas en tarjetas de tacógrafo digital expedidas antes de agosto de 2023, que están generando errores en los nuevos tacógrafos inteligentes de segunda generación. El fallo más grave detectado impide registrar correctamente los periodos de descanso, lo que puede derivar en sanciones por exceso de conducción. Además, las tarjetas incompatibles no permiten el registro automático del cruce de fronteras, obligando a los conductores a introducirlo manualmente.

El precio del combustible apunta a la baja en 2025
La IRU ha publicado una entrevista con Neven Valev, experto de Global Petrol Prices (GPP), en la que considera que el precio del crudo se reducirá este año, con una media estimada de 73 dólares por barril en 2025, frente a los 79 dólares de 2024, y una previsión de 68 dólares en 2026. Sin embargo, la incertidumbre sigue siendo alta y dependiendo de cómo evolucionen la producción y las restricciones comerciales, el crudo podría oscilar entre 60 y 100 dólares por barril en los próximos meses, por lo que el experto recomienda a las empresas transportistas prestar especial atención a la evolución del combustible.

Portugal elimina los peajes en gran parte de su red de autopistas
El Gobierno portugués ha suprimido los peajes en la mayoría de sus autopistas y autovías, conocidos como “Scuts”, tras más de 14 años en vigor. La medida, aprobada por el Parlamento luso en junio de 2024 y que ha entrado en vigor en enero, sigue una estrategia similar a la adoptada por España en los últimos años.
Según la información aportada por Fenadismer, las autopistas exentas de pago incluyen la A4, A13, A22, A23, A24, A25 y A28, manteniéndose los peajes solo en tramos alrededor de Oporto.

Más del 9% de las carreteras presenta un riesgo elevado de peligrosidad
El último informe de la Fundación RACE revela un aumento de los tramos de alto riesgo en la red de carreteras del Estado. Entre 2021 y 2023, el 9% de los 25.742 kilómetros analizados presenta niveles de peligrosidad medio-alto o alto. La Rioja, Cataluña y Aragón encabezan la lista de comunidades con más tramos peligrosos, y la N-260 en Cataluña es la vía con mayor riesgo de accidente grave. Además, el estudio analiza la siniestralidad de los vehículos pesados, que están implicados en el 9% de los accidentes mortales y graves.
En un mes, regresamos con más noticias del transporte de mercancías por carretera. ¡Hasta entonces!
¿Tienes alguna consulta?
Llámanos al 91 826 96 96 y estaremos
encantados de atenderte.