Las Normas Internacionales de Medidas Fitosanitarias (NIMF 15, o ISPM 15 en inglés) son una serie de directrices desarrolladas por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) con el objetivo de evitar que proliferen plagas en el intercambio de mercancías internacionales.
Esta normativa indica cómo se debe proceder en la desinfección de todo tipo de embalajes de madera que puedan ser una vía de entrada para las plagas. Esto incluye, por ejemplo, pallets, jaulas, cajas o madera de estiba.
Todos los países que ratificaron la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, entre ellos los miembros de la Unión Europea, deben cumplir con esta regulación en sus importaciones y exportaciones.
Los pallets que han pasado por un correcto proceso de desinfección se identifican con una marca en la madera. Esto es especialmente importante en el comercio intercontinental, ya que las autoridades fronterizas revisan que todos los pallets hayan sido sometidos al tratamiento adecuado; de lo contrario, pueden rechazar la entrada del envío o, incluso, destruir la mercancía.
Para evitar estos incidentes, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación español pone a disposición un listado completo de los países a los que se les exige cumplir las normativas NIMF 15 para admitir exportaciones. Entre estos se encuentran potencias económicas de todo el mundo, como Estados Unidos, China o Japón.
En cuanto al comercio dentro de Europa, donde también existen otras medidas fitosanitarias adicionales, las NIMF 15 no son imprescindibles dentro del comercio intracomunitario y con Suiza. Sin embargo, hay dos excepciones que las empresas logísticas españolas deberían tener en cuenta. Las importaciones y exportaciones con las islas Canarias y los envíos desde Portugal sí están obligados a aplicar las normas. No hacerlo tiene repercusiones económicas derivadas de la pérdida del cargamento o el retraso en los envíos.
Según las normas NIMF 15, el material de todos los embalajes debe estar hecho de madera descortezada. Además, debe aplicarse uno de los tres tratamientos aprobados.
El seguimiento de esta normativa simplifica mucho los trámites aduaneros, ya que, gracias a la aplicación de una marca sobre la madera, no es necesario presentar otros tipos de certificados fitosanitarios.
Como se puede ver en la imagen, en esta marca se incluyen diferentes códigos de referencia, que aportan toda la información necesaria.

Términos relacionados:
Pallet
¿Tienes alguna consulta?
Llámanos al 91 826 96 96 y estaremos
encantados de atenderte.