La actualidad del transporte de mercancías por carretera: abril 2024
En Red & Pallets seguimos muy de cerca todo lo que ocurre en el transporte de mercancías por carretera. Por eso, cada mes publicaremos un resumen de las noticias de mayor interés en este mercado, con el objetivo de ofrecer a las empresas del sector una rápida panorámica sobre las principales novedades, tendencias, innovaciones, regulaciones y el conjunto de debates que centran la actualidad en el transporte y que tienen un impacto directo en la operativa de las empresas.
Comenzamos con el resumen de abril, con las noticias que no puedes perderte para estar al día en el transporte de mercancías por carretera.
El Gobierno descarta la implantación de peajes en las autovías
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (MITMA) ha asegurado que no establecerá peajes en las autovías españolas, y que incluirá esta medida en un Real Decreto en el que transpondrá la nueva directiva europea, aprobada en 2022, sobre la aplicación de la Euroviñeta.
El artículo de Transporte Profesional señala un cambio en los planes iniciales del Gobierno, que contemplaban tarificar las vías libres de pago. Esta modificación se produce tras la presión ejercida desde el mercado del transporte para evitar su implantación por el impacto que tendría en la competitividad del sector y la del sistema económico español en su conjunto.

Las infracciones de tiempos de conducción y descanso concentran el 43% de las sanciones
El MITMA ha presentado los resultados del Plan Nacional de Inspección llevado a cabo en 2023, que se ha saldado con 166.540 expedientes a empresas transportistas que han abonado 90,1 millones de euros por estas sanciones.
Según los datos presentados por Fenadismer, las infracciones más habituales son las referidas a los tiempos de conducción y descanso, con un total de 71.030 expedientes incoados, lo que representa el 43% del total de sanciones.

Los sindicatos amenazan con una huelga si el Gobierno no anticipa la jubilación a los transportistas
UGT y CCOO han anunciado una movilización el próximo 7 de junio para reclamar la jubilación anticipada de los transportistas, y ya han avanzado la posibilidad de convocar un paro general en el sector “si no se atiende nuestra más que justa reivindicación”.
En paralelo a esta demanda, el Congreso de los Diputados ha aprobado una proposición no de ley para instar al Gobierno al establecimiento de coeficientes bonificadores para poder adelantar la jubilación de los conductores profesionales.

Los camiones aumentan los kilómetros recorridos en vacío hasta el 24,5%
El transporte de mercancías por carretera pierde eficiencia en sus tráficos, según los últimos datos presentados en abril por el Ministerio de Transportes y analizados por Cadena de Suministro.
El porcentaje de kilómetros en vacío ascendió a lo largo de 2023 hasta el 24,5%, lo que representa un incremento del 2,4% respecto al año anterior. Los tráficos intrarregionales, con origen y destino en la misma comunidad, son los que concentran el mayor volumen de kilómetros sin carga, con un 43,5% del total realizado.

La escasez de conductores frena la expansión de las empresas de transporte por carretera
Un estudio realizado por la Unión Internacional de Transporte por Carretera (IRU), en el que han encuestado a más de 1.000 operadores europeos de transporte de mercancías por carretera, ha puesto cifras al impacto del déficit de profesionales que padece el sector.
La productividad y el crecimiento empresarial son los principales damnificados, con más del 50% de las compañías afectadas, y es la causa de que el 39% de las empresas disminuya sus ingresos.

Los camiones concentran más del 95% de las exportaciones hortofrutícolas
El transporte de mercancías por carretera incrementa su dominio en los tráficos de exportación hortofrutícola, según los datos presentados por la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (FEPEX).
En 2023, los camiones movieron un total de 10,8 millones de toneladas de frutas y hortalizas frescas, lo que supone el 95,5% de las exportaciones del sector, que ascendió a 11,3 millones de toneladas.

Invertir 1.800 millones de euros en carreteras salvaría la vida a 300 personas al año
Fundación Mapfre y la Asociación Española de la Carretera (AEC) han calculado que la inversión de 1.800 millones de euros para mejorar el estado de las carreteras secundarias podrían evitar hasta 300 muertes al año y más de 800 heridos graves por siniestros de tráfico.
El informe propone medidas de bajo coste como la instalación de barreras de seguridad, guías sonoras longitudinales, captafaros reflectantes, el uso de pavimento antideslizante, líneas sonoras de borde y más balizas o cebreados en los arcenes.

En un mes, regresamos con más noticias del transporte de mercancías por carretera. ¡Hasta entonces!
¿Tienes alguna consulta?
Llámanos al 91 826 96 96 y estaremos
encantados de atenderte.