03 octubre

·

Resúmenes de actualidad

La actualidad del transporte de mercancías por carretera: septiembre 2025

resumen de la actualidad del transporte

El transporte de mercancías por carretera registra su mejor trimestre en 17 años

El sector del transporte de mercancías por carretera ha vivido entre abril y junio de 2025 su mejor trimestre desde 2008. Según los últimos datos del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el volumen total alcanzó los 369,9 millones de toneladas en transporte público, lo que supone el dato más alto en 17 años.

El informe refleja también un descenso en los costes de operación durante el último semestre, en contraste con la subida general de los precios. Como nota negativa, el porcentaje de kilómetros en vacío aumentó hasta el 4,1%, lo que evidencia que los camiones realizan más trayectos sin carga y plantea un reto de eficiencia para las empresas del sector.

 

El CNTC rechaza el “dieselazo” y reclama mantener el gasóleo profesional

El presidente del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), Carmelo González, ha advertido que el incremento fiscal sobre el gasóleo, conocido como “dieselazo”, terminará llegando, aunque el sector se opone frontalmente a su aplicación. “El ‘dieselazo’ va a venir, pero nos vamos a negar”, como recoge el titular de Diario del Puerto en esta noticia.

Carmelo González ha subrayado que, de no mantenerse el gasóleo profesional, el impacto económico sería “importante” para el transporte. Además, ha expresado dudas sobre posibles cambios en los peajes con la entrada en vigor de las 44 toneladas, al considerar que los concesionarios podrían alegar un mayor deterioro de las vías.

 

Inspección de Trabajo perseguirá a las “empresas buzón” del transporte

El nuevo Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027 sitúa al transporte y la logística entre sus sectores prioritarios. La estrategia, publicada en septiembre en el BOE y analizada en este artículo de Cadena de Suministro, intensifica la lucha contra prácticas fraudulentas y contra la alta siniestralidad laboral en el sector.

Entre las medidas previstas, destaca la persecución de las falsas cooperativas de trabajo asociado, que según el plan encubren relaciones laborales reales y provocan infracotizaciones a la Seguridad Social. También se refuerza la vigilancia sobre las “empresas buzón”, sociedades sin actividad económica en España que desplazan trabajadores para reducir costes laborales y fiscales.

 

Los duotrailers ya no necesitarán autorización especial

La reciente modificación del Reglamento General de Vehículos, que permite la circulación con 44 toneladas, ha introducido otra novedad relevante: los conjuntos euromodulares o “duotrailers” ya no necesitarán solicitar autorización especial para circular, como ha recordado Froet en un comunicado.

Hasta ahora, estos conjuntos con más de seis ejes o tres módulos requerían un permiso específico de la Jefatura de Tráfico, lo que suponía trámites adicionales y posibles demoras para las empresas. Con la nueva redacción, quedan automáticamente amparados por la normativa general. No obstante, Tráfico deberá publicar una resolución con los requisitos técnicos de seguridad que deberán cumplir, como los dispositivos de acoplamiento o sistemas de visión, lo que marcará las condiciones de uso de este tipo de vehículos.

 

El Gobierno plantea prohibir fumar en vehículos de uso laboral

El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de ley que amplía los espacios libres de humo e incluye, por primera vez, a los vehículos de uso laboral, entre ellos camiones y furgonetas de reparto. La reforma forma parte de la nueva Ley Antitabaco impulsada por el Ministerio de Sanidad, que también equipara los cigarrillos electrónicos y dispositivos de tabaco calentado al tabaco convencional.

Tanto CETM como Fenadismer se han manifestado en contra de la medida, al considerarla desproporcionada y al no haber tenido interlocución directa con Sanidad. Por su parte, la ministra Mónica García ha defendido la propuesta, recordando que el tabaco causa 50.000 muertes al año en España. La ley deberá ahora tramitarse en el Congreso, donde podría sufrir enmiendas para excluir a los vehículos profesionales.

 

Solo un 20% de los autónomos accede a las ayudas por abandono de la actividad

El Boletín Oficial del Estado ha publicado el listado definitivo de beneficiarios de las ayudas al cese de actividad en el transporte por carretera, que ascienden a 30.000 euros por transportista. De los más de 1.800 autónomos que presentaron solicitud, únicamente 321 han resultado beneficiados, mientras que un 80% ha quedado fuera por falta de fondos.

Los transportistas seleccionados deberán entregar sus autorizaciones y vehículos antes del 12 de octubre para recibir el pago, según datos de Fenadismer, que ha calificado el programa de insuficiente, al considerar que la alta edad media del colectivo justifica una dotación mucho mayor.

 

En un mes, regresamos con más noticias del transporte de mercancías por carretera. ¡Hasta entonces!

¿Tienes alguna consulta?
Llámanos al 91 826 96 96 y estaremos encantados de atenderte.