01 septiembre

·

Resúmenes de actualidad

La actualidad del transporte de mercancías por carretera: agosto 2025

Aquí tienes el resumen de las noticias que no puedes perderte si trabajas en el transporte de mercancías por carretera.

El transporte por carretera logra un repunte de los precios en Europa

El índice mensual de tarifas de transporte de mercancías por carretera en Europa se ha incrementado ligeramente, según el último estudio de Upply y Ti Insight para la IRU y en el que constatan también que, aunque los costes operativos siguen altos, han dejado de escalar. De hecho, el diésel desciende un 6 %, y aunque repuntó a final de trimestre, la presión general sobre precios se modera. Suben ligeramente los costes de mantenimiento y los salarios aumentaron un 4,5 %, consolidándose como uno de los principales costes estructurales de las empresas transportistas.

 

Entre 29.000 y 44.000 camiones estarían preparados para operar con 44 toneladas en España

Entre un 10 y un 15% de los camiones pesados del parque español estarían actualmente preparados para operar con una masa máxima autorizada de 44 toneladas. Según un artículo publicado por Autónomos en Ruta, en el que se analizan los requisitos para la implantación de esta medida, no todos los conjuntos articulados alcanzan hoy la carga máxima de 40 toneladas y muchos presentan limitaciones técnicas (ejes, suspensiones, frenos) o de infraestructura.

La publicación recoge datos de Astic, que señala que solo el 10% de los trayectos de vehículos articulados de cinco ejes se realizan hoy a plena carga. Por su parte, Fenadismer estima que el impacto operativo podría rondar el 12% de los kilómetros recorridos, aunque esto no implica necesariamente un cambio de flota generalizado.  

 

Más de 30.000 camiones ya están obligados a utilizar el tacógrafo inteligente

Todos los vehículos que realicen transporte internacional deben llevar instalado desde el 21 de agosto el nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación, lo que ha obligado a más de 30.000 camiones a pasar por taller para sustituir sus anteriores tacógrafos, según datos de Fenadismer.

La asociación recuerda que a partir del 1 de julio de 2026 la medida también afectará a los vehículos ligeros de entre 2,5 y 3,5 toneladas que operen fuera de España. Las sanciones por incumplimiento varían según el país: desde los 30.000 euros y prisión en Francia, a 3.600 euros en Italia o 6.000 en Alemania y Portugal. En cambio, los vehículos que operan solo en el ámbito nacional y vayan equipados con tacógrafo analógico o digital no inteligente, no están obligados a sustituirlos.


El Comité Nacional denuncia el “caos normativo” en la distribución urbana

El Comité Nacional del Transporte por Carretera ha pedido a la Federación Española de Municipios y Provincias que impulse una regulación homogénea en las normativas de distribución urbana, ante el riesgo de que cada ciudad establezca criterios distintos que dificulten la operativa de los transportistas.

Según señala Froet, podrían llegar a coexistir hasta 394 normativas diferentes, una por cada municipio de más de 20.000 habitantes. Esto generaría un “caos logístico”, con restricciones variadas en horarios, vehículos o dimensiones. El Comité reclama que se definan directrices comunes mínimamente restrictivas para las Zonas de Bajas Emisiones y los Planes de Movilidad Urbana, respetando el carácter esencial del transporte de mercancías.  

 

El transporte por carretera pide seis meses más de plazo para la nueva norma aduanera

La IRU ha enviado una carta urgente a la Comisión Europea solicitando una moratoria de seis meses en toda la UE para la entrada en vigor del nuevo sistema de control aduanero ICS2 (versión 3), que afectará al transporte de mercancías por carretera desde el 1 de septiembre de 2025.

Aunque algunos Estados miembros ya están preparados, otros han pospuesto su implantación, creando un sistema a dos velocidades que genera confusión entre los operadores. Incluso las empresas de países que han aplazado la aplicación deberán presentar la declaración de entrada (ENS) si la mercancía accede a través de un país que sí lo aplica. La IRU advierte que esta situación puede provocar atascos en las fronteras y sanciones por declaraciones incompletas, y reclama una solución coordinada para garantizar una transición fluida y segura. 

 

En un mes, regresamos con más noticias del transporte de mercancías por carretera. ¡Hasta entonces!

¿Tienes alguna consulta?
Llámanos al 91 826 96 96 y estaremos encantados de atenderte.