Una red que crece con sus delegaciones
Una empresa de transportes lleva tiempo trabajando para una red de paletería en una provincia. Ha consolidado una cartera de clientes, ha invertido en medios, ha apostado por la red y, por fin, la actividad crece. Puede parecer una muy buena noticia para la empresa, a no ser que la red de paletería decida que ese momento es el adecuado para dividir la provincia y poner a competir a otro operador en ese mismo territorio.
Es posible que os suene esta historia, que se ha repetido demasiadas veces en muchas redes de paletería. Empresas que se integran a una red, que empiezan con fuerza, generan mucho volumen en una zona, y que, justo cuando empiezan a rentabilizarlo, se encuentran con un cambio de estrategia por parte de la central, que ha decidido incorporar a otra empresa en su zona.
Todas estas situaciones han provocado una desconfianza generalizada hacia las redes de paletería. Durante demasiado tiempo ha imperado un modelo en el que el equilibrio de poderes estaba muy descompensado entre la central y las empresas.
Pusimos en marcha Red & Pallets para proponer algo distinto. Hemos diseñado un nuevo modelo de red porque apostamos por una estructura más equilibrada, más estable y más duradera en el tiempo. Y tenemos una idea muy clara: la red solo tiene sentido si quienes la integran tienen las suficientes garantías para desarrollarse, margen para mejorar y confianza para implicarse.
Sabemos todo lo que está en juego cuando una empresa se une a una red y que se trata de una de las decisiones más importantes de su trayectoria. Es un paso estratégico que afecta a toda su estructura, a su reputación, a su plantilla, a la relación con sus clientes y a su proyección futura. Hablamos de compañías que llevan décadas construyendo una marca y que, de pronto, ligan su empresa a otro proyecto.
Por eso me tomo muy en serio cada llamada que recibo de empresarios interesados en unirse a nuestra red. Soy consciente de que detrás de ese paso hay una decisión de gran calado. Y también de que si nosotros no cumplimos, si cambiamos de rumbo, el que paga las consecuencias es la empresa que confió en nosotros.
En Red & Pallets no prometemos lo que no podemos garantizar. Pero sí ofrecemos una cosa clara: reglas estables, decisiones coherentes y compromiso a largo plazo.
Queremos que nuestras delegaciones crezcan, que consoliden sus zonas, que ganen rentabilidad. Pero también les pedimos el máximo nivel de servicio, porque esto no va solo de lealtad, también va de calidad, y todos los que nos dedicamos al transporte sabemos que la confianza con el cliente se gana en cada recogida, en cada entrega, en cada pallet bien gestionado.
Por ese mismo motivo nos hemos establecido con delegaciones propias en regiones donde hemos detectado que el servicio no alcanzaba el nivel de calidad que consideramos imprescindible. Lo hemos hecho únicamente cuando no hemos encontrado empresas que quisieran o pudieran asumir la delegación con las garantías necesarias. La calidad es innegociable. Y por eso, en los casos donde ha sido necesario, hemos actuado de forma inmediata para asegurarla. Pero siempre con la voluntad de encontrar, más pronto que tarde, al operador adecuado para cederle el testigo.
Nuestro modelo permite que una empresa cubra toda una zona con autonomía, sin interferencias ni superposiciones. Evitamos los solapamientos, los conflictos comerciales y las incertidumbres innecesarias. Apostamos por delegaciones fuertes, con capacidad para liderar territorios amplios y prestar un servicio homogéneo, de calidad, a lo largo del tiempo.
Ese es nuestro objetivo como red de transporte: trabajar con empresas que tengan ambición de crecimiento, que hagan muy bien su trabajo, que quieran mejorar cada día y estén dispuestas a sumar valor al conjunto de la red. El negocio no se impone, se construye con trabajo, con implicación y con un modelo que funcione para todos.
No somos una red perfecta y hemos tenido algunas dificultades operativas en los primeros meses. Pero cuando eso ha pasado, nos hemos sentado con la delegación, hemos analizado la situación y hemos buscado soluciones. Eso es lo que intentamos hacer siempre.
Y cuando una delegación crece, cuando empieza a mover más volumen, lo que hacemos es ver cómo podemos acompañarla en ese crecimiento: qué necesita, qué podemos aportar para reforzar su estructura, cómo conseguimos, juntos, que ese éxito se mantenga en el tiempo.
Red & Pallets no se ha creado para llenar un hueco temporal. No nacimos con la vista puesta en los resultados del próximo trimestre, ni para ser una red más en un mercado saturado. Estamos construyendo esto con las luces largas, pensando en lo que queremos que sea dentro de diez, quince o veinte años.
Por eso no improvisamos. Queremos ser una red previsible, con decisiones claras, con un modelo que funcione para todos los que están dentro. Tengo muy claro que el éxito de esta red solo será real y duradero si lo compartimos con quienes la hacen posible cada día.
Sabemos que hay otras formas de operar. Pero también sabemos que muchas empresas del transporte están cansadas de redes que les cambian las reglas a mitad del partido. En Red & Pallets queremos ser justamente lo contrario: una red previsible, coherente, que valora el trabajo de cada operador y que actúa con respeto y compromiso.
Aquí no estás de paso. Si formas parte de Red & Pallets, vamos a crecer juntos.
José Antonio Mangas, CEO de Red & Pallets
¿Tienes alguna consulta?
Llámanos al 91 826 96 96 y estaremos
encantados de atenderte.