La actualidad del transporte de mercancías por carretera: abril 2025
Te traemos un resumen de las noticias que han marcado la actualidad del transporte de mercancías por carretera en el mes de abril.
Los sindicatos europeos se oponen a la posible recuperación del descanso en cabina
La Federación Europea de los Trabajadores del Transporte (ETF) se ha mostrado en contra de recuperar el descanso en cabina si se estaciona el camión en un aparcamiento seguro, ya que lo considera «un flagrante atentado contra el bienestar de los conductores». Cadena de Suministro recoge que, frente a esta propuesta de la Comisión Europea, ETF destaca la falta de “soluciones viables para mejorar el descanso” de los profesionales del transporte.

La brecha generacional crece en España: el 50% de los transportistas tiene más de 55 años
España tiene una de las tasas más elevadas de conductores profesionales mayores, ya que un 50% tiene más de 55 años, según un informe sobre la escasez mundial de conductores de IRU. Por el contrario, los transportistas de menos de 25 años solo representan el 3% del sector, cifras que ponen en evidencia las dificultades para el relevo generacional.

Sindicatos y patronales negocian incluir controles de drogas y reconocimientos médicos en el próximo Acuerdo general
Las patronales del transporte por carretera han propuesto incluir controles de drogas y reconocimientos médicos en el III Acuerdo general, la norma que regula los convenios del transporte de mercancías por carretera. Según informa Ruta del Transporte, los sindicatos están dispuestos a aceptar estos puntos, a cambio de una solicitud conjunta para adelantar la edad de jubilación de los conductores.
Esta petición aún no se ha presentado, ya que UGT ha solicitado que se apruebe antes un decreto con criterios más objetivos para decidir qué profesiones reciben los coeficientes reductores. Se prevé que este reglamento se publique a principios de mayo.

Anfac denuncia que los camiones “no están en el radar político”
El presidente de Anfac, Josep María Recasens, ha señalado que “la descarbonización de los vehículos pesados no está presente en el debate público”, algo que contrasta con la situación de los turismos. Desde la patronal de fabricantes de vehículos piden unidad y que se retomen las ayudas para la renovación de las flotas, explica Transporte XXI. Este plan caducó en 2024, pero destacan que es esencial para facilitar la transición hacia las cero emisiones.

La Comisión Europea propone una actualización de las normativas de seguridad vial y matriculación de vehículos
La Comisión Europea propone cambios en las normas de seguridad vial y matriculación de vehículos, en su compromiso por impulsar una movilidad segura y sostenible. Esta revisión busca adecuar la legislación a las tecnologías emergentes e incluye propuestas como la adaptación de las inspecciones técnicas a los vehículos eléctricos, nuevos ensayos de emisiones o la mejora en la gobernanza de datos.

Los transportistas que hayan instalado un tacógrafo digital subvencionado no perderán la ayuda si cambian de vehículo
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha confirmado que los transportistas que reciban la ayuda para el cambio de tacógrafo pueden desprenderse de su vehículo antes de dos años si lo sustituyen por otro con un tacógrafo de características similares. Al no estar incumpliendo la Ley 28/2003, no tendrán que devolver la subvención, según informa la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM).

En un mes, regresamos con más noticias del transporte de mercancías por carretera. ¡Hasta entonces!
¿Tienes alguna consulta?
Llámanos al 91 826 96 96 y estaremos
encantados de atenderte.