04 marzo

·

Resúmenes de actualidad

La actualidad del transporte de mercancías por carretera: febrero 2025

cabecera resumen de actualidad de febrero

El Gobierno lanza un plan para captar nuevos conductores profesionales

El Ministerio de Transportes ha anunciado la puesta en marcha del Plan Reconduce, una iniciativa para incorporar nuevos conductores de camión, ante la creciente demanda del sector y la falta de profesionales.

Las previsiones del ministerio apuntan a que en los próximos años serán necesarios 30.000 nuevos conductores para cubrir las necesidades del mercado. La estrategia incluye una campaña digital bajo el lema “La carretera siempre tiene salidas”, dirigida a jóvenes y personas en búsqueda de una nueva salida profesional, destacando la estabilidad y rápida incorporación al empleo en el sector.  

 

lanzamiento de una nueva campaña para impulsar el transporte como salida laboral

La negociación para adelantar la jubilación de los transportistas concluye sin acuerdo

La negociación para aplicar coeficientes reductores a la edad de jubilación de los conductores de mercancías por carretera ha terminado sin acuerdo debido a la negativa de UGT, lo que deja la medida en punto muerto, según la información publicada por Cadena de Suministro.

CETM ha lamentado el bloqueo de una medida que considera clave para mejorar las condiciones laborales del sector y atraer nuevos profesionales. También advierte que se ha perdido la oportunidad de reforzar los controles médicos y la prevención de alcohol y drogas en el transporte. Por su parte, CCOO ha criticado tanto a UGT como a CETM, y ha anunciado que recurrirá a la vía judicial para exigir el cumplimiento de los acuerdos previos.

 

transportista conduciendo

Un 40% de los transportistas no traslada el coste del carburante a sus precios

Una encuesta del Ministerio de Transportes señala que un 40% de los transportistas no aplica la cláusula de revisión de precios en función del coste del combustible. El análisis realizado por Astic sobre estos resultados muestra que un alto porcentaje de empresas absorbe el incremento de costes y solo un 15% ha repercutido completamente la subida en sus tarifas, lo que evidencia la escasa capacidad de negociación del sector.

El informe sí destaca avances en la prohibición de carga y descarga por los conductores, ya que el porcentaje de profesionales que realizan estas labores ha pasado del 46% al 29%. También se reducen los plazos de pago, que pasan de los 90 a los 60 días, incluso de 30 días en muchos casos.

 

surtidor de carburante

El Gobierno planea subir 11 céntimos el litro de gasóleo

La subida del Impuesto sobre Hidrocarburos para el gasóleo se aplicará en España «lo antes posible», según ha confirmado en febrero la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen. El precio del gasóleo A subiría 9,37 céntimos por litro, lo que, con IVA incluido, supondría un encarecimiento de más de 11 céntimos por litro.

Un estudio de CETM alerta de que esta subida representaría un incremento del 24,7%, haciendo que España pase de ser el cuarto país con el diésel más barato al 11.º con el más caro en la Unión Europea.

 

tabla con los precios del gasóleo

El Baremo Sancionador incorpora nuevas infracciones por mal uso del tacógrafo

El BOE ha publicado en febrero una resolución que introduce nuevas sanciones vinculadas al uso del tacógrafo y a los tiempos de conducción y descanso de los conductores. La medida adapta la normativa española a la europea y endurece las sanciones por errores en el registro del tacógrafo, especialmente en el cruce de fronteras. También penaliza la simple posesión de dispositivos fraudulentos, aunque no se usen.

Además, se refuerzan las sanciones por descansos inadecuados, como no compensar descansos reducidos o realizarlos en el vehículo. Las sanciones oscilan entre 401 y 6.000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción.

 

guardia civil inspeccionando un camión

España recibe 72,7 millones para instalar 589 puntos de recarga y estaciones de hidrógeno en las carreteras

España ha obtenido 72,7 millones de euros de la Comisión Europea para ampliar la infraestructura de recarga eléctrica y de hidrógeno en su red viaria, según ha informado el Ministerio de Transportes. Los fondos, concedidos a través del Mecanismo Conectar Europa (CEF) – Alternative Fuels Infrastructure Facility (AFIF), permitirán la instalación de 589 puntos de recarga eléctrica de entre 150 kW y 350 kW, así como la construcción de 26 estaciones de carga de hidrógeno en carreteras de la Red Transeuropea de Transporte.

 

camión circulando sobre un río

En un mes, regresamos con más noticias del transporte de mercancías por carretera. ¡Hasta entonces!

¿Tienes alguna consulta?
Llámanos al 91 826 96 96 y estaremos encantados de atenderte.