“Just in time” es un método de organización de la producción que consiste en fabricar únicamente la cantidad necesaria de un producto, en el momento en que se necesita. De esta manera, se evita la generación de una gran cantidad de residuos y un inventario excesivo.
Este sistema busca lograr la mayor eficiencia y reducción de costes posible en toda la cadena de suministro. Para ello, se extrae del proceso de producción cualquier elemento que no aporte valor; es decir, se persigue la simplicidad de la logística.
Se trata de un método “pull”, ya que cada fase de la cadena solicita a la anterior la cantidad de producto necesaria. Por eso, su aplicación es compleja y requiere una gran coordinación y organización entre los agentes que interactúan.
La principal característica del “just in time” es eliminar las actividades que no aporten valor al producto. Esta propuesta se resume en la teoría de los cinco ceros.
Aplicar este sistema de producción aporta diversos beneficios a la gestión del inventario y a la eficiencia de la cadena logística.
El método “just in time” permite a las empresas mantener en el almacén únicamente el inventario destinado a la producción inmediata. Esto implica que el espacio de almacenaje necesario es menor y, por tanto, disminuyen los costes asociados.
La alta rotación del inventario evita que se acumulen productos durante mucho tiempo, por lo que estos no se quedan obsoletos, pierden valor ni se dañan durante su almacenamiento
Si los equipos logísticos se coordinan correctamente, la mercancía tarda menos tiempo en llegar a las manos del cliente final. Menos costes, entregas más rápidas y mejor calidad: una combinación que se traduce en clientes más satisfechos.
Una planificación detallada de la cadena productiva ayuda a reducir los desperdicios, ya que se aprovechan mejor los recursos. Además, al fabricar solo las cantidades necesarias, se evita la elaboración de productos innecesarios que se acabarán desechando.
El modelo “just in time” ha sido una estrategia clave para optimizar inventarios y reducir costes en la cadena de suministro, pero esta metodología también conlleva riesgos importantes que pueden afectar la estabilidad operativa.
Uno de los mayores desafíos es su vulnerabilidad ante posibles interrupciones. Factores como desastres naturales, crisis sanitarias, fallos logísticos o conflictos geopolíticos pueden generar retrasos inesperados en la entrega de mercancía, paralizando la producción y afectando la capacidad de respuesta de las empresas. Sin un colchón de inventario, cualquier demora en la cadena de suministro puede tener consecuencias críticas.
Además, la dependencia de proveedores clave en este modelo aumenta la exposición a problemas externos. Si un proveedor experimenta dificultades, toda la cadena de suministro se ve comprometida. Para mitigar estos riesgos, muchas empresas están evolucionando hacia modelos como el “just in case” o sistemas híbridos que combinan “just in time” con reservas estratégicas de inventario, asegurando mayor resiliencia sin perder eficiencia.
¿Quieres saber qué implicaciones tiene esta tendencia en el transporte de paletería? En este artículo argumentos la estrategia operativa de Red & Pallets y las razones por las que creemos que está diseñada a medida de los nuevos requerimientos logísticos.
¿Tienes alguna consulta?
Llámanos al 91 826 96 96 y estaremos
encantados de atenderte.