La actualidad del transporte de mercancías por carretera: diciembre 2024
Te traemos un resumen de las noticias que han marcado la actualidad del transporte de mercancías por carretera en el mes de diciembre.
Astic espera un crecimiento moderado para el mercado español del transporte por carretera en 2025
La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic) mira con cautela la llegada del nuevo curso para el transporte de mercancías por carretera en España. En su análisis de cierre de ejercicio, la organización ha explicado que el sector “crecerá moderadamente” en 2025 y ha mostrado su preocupación por el aumento de los peajes, la volatilidad de los precios del petróleo y los altos costes laborales y operativos. Astic ha criticado la pasividad del Ministerio de Transportes en temas clave como la falta de conductores y la descarbonización, y ha advertido que la caída prevista en el consumo y la actividad industrial en mercados estratégicos como Alemania y Francia podría impactar negativamente en las exportaciones internacionales por carretera.

Transport Intelligence prevé un 2% más de negocio en el transporte por carretera europeo
La consultora Transport Intelligence ha dado a conocer sus previsiones para 2025 en el mercado europeo de transporte por carretera, con la estimación de un crecimiento del 2% en términos reales, alcanzando un valor de 436.917 millones de euros. El tráfico doméstico en los Estados miembros crecerá un 1,9%, mientras que el internacional mostrará mejor comportamiento, con un aumento del 2,4%.
El informe sitúa el impulso del consumo interno y la recuperación en el comercio internacional como principales factores que sustentan este crecimiento. Por contra, desafíos como los aumentos en los costes de los peajes, las tensiones geopolíticas y la escasez de conductores seguirán presionando al sector. En este sentido, la consultora apunta que el incremento de costes provocado por las regulaciones ambientales se trasladará a los cargadores, incrementado las tarifas de transporte.

Europa prorroga dos meses la sustitución de tacógrafos de transporte internacional
La Unión Europea ha decidido establecer un periodo de concienciación de dos meses adicionales, desde el 31 de diciembre de 2024 hasta el 28 de febrero de 2025, para facilitar la transición obligatoria hacia los tacógrafos inteligentes de segunda generación en el transporte internacional. Como informan desde el Ministerio de Transportes, durante este periodo no se aplicarán sanciones, pero se informará a los conductores de la necesidad de adaptar sus vehículos antes del 1 de marzo de 2025, cuando comenzará la aplicación de multas.

La DGT aumenta las inspecciones para acreditar la relación laboral de los transportistas
La Dirección General de Tráfico (DGT) está intensificando las inspecciones en las carreteras, exigiendo a los conductores la documentación que acredite su relación laboral con la empresa transportista, según ha señalado la asociación Froet, representante de las empresas de Murcia, que observa ya un aumento en el número de sanciones impuestas. En este sentido, la organización recomienda a los conductores que lleven consigo el documento de alta en la Seguridad Social (TA-2), que justifica directamente la relación laboral del profesional con la empresa.

La mitad de los transportistas ha sido víctima de un robo en los últimos 5 años
Un estudio elaborado por Continental y Fenadismer sitúa el problema de la seguridad como uno de los temas que más preocupa a los transportistas. Los resultados de la encuesta señalan que la mitad de los profesionales ha sufrido un robo en los últimos 5 años, el 26% afirma que le han robado la mercancía, al menos una vez, mientras que el 22% asegura que ha sido víctima del robo de un camión. En este sentido, un 71% de los encuestados considera que no existen aparcamientos seguros ni en las carreteras españolas ni en las europeas.

La Guardia Civil distingue 4 ‘modus operandi’ de robos a camiones en las carreteras
Diario del Puerto aborda en un artículo las principales conclusiones de una jornada celebrada por la Asociación Española de Cargadores para prevenir robos en el transporte de mercancías por carretera. Miembros de Guardia Civil señalaron que las bandas especializadas en el robo de camiones utilizan cuatro métodos principales: manipulan las cerraduras de los portones; rajan las lonas de los tráileres (“loneros”); se disfrazan de policías para detener vehículos (“policías full”); y realizan robos en marcha ralentizando camiones con vehículos y accediendo al portón trasero desde un coche descapotable (“surferos”).

En un mes, regresamos con más noticias del transporte de mercancías por carretera. ¡Hasta entonces!
¿Tienes alguna consulta?
Llámanos al 91 826 96 96 y estaremos
encantados de atenderte.