La actualidad del transporte de mercancías por carretera: agosto 2024
Te traemos un resumen de las noticias que han marcado la actualidad del transporte de mercancías por carretera en el mes de agosto.
El transporte critica el «caos» en la emisión de tarjetas del tacógrafo digital
La federación Froet, que agrupa a los transportistas de Murcia, ha emitido un comunicado para advertir que la renovación de las tarjetas del tacógrafo digital, esenciales para el control de las horas de conducción y descanso, se encuentra paralizada debido a la falta de personal en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. El retraso, que ha superado los 45 días, afecta especialmente a los conductores de transporte internacional, quienes no pueden operar sin esta tarjeta, a menos que estén en España y hayan solicitado la renovación a tiempo, como advierte la organización.

Fenadismer solicita liberalizar las ITV para reducir los retrasos y mejorar el servicio
Fenadismer ha realizado un estudio comparativo sobre las estaciones de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en España, en el que revela que las gestionadas por las comunidades autónomas presentan las mayores demoras, con tiempos de espera de hasta dos meses. La organización aboga por una liberalización total del servicio para que la competencia entre empresas permita una mayor flexibilidad y menores tiempos de espera.

Los transportistas de Aragón reclaman medidas contra los robos a camiones
La asociación Tradime, representante de los transportistas de Aragón, ha mantenido una reunión con la subdelegada del Gobierno, Noelia Herrero, y miembros de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, para reclamar más protección ante el aumento de robos y daños a los camiones en los aparcamientos, incluidos los vigilados. En concreto, la organización ha propuesto la creación de un equipo de trabajo conjunto con las fuerzas policiales para abordar estos problemas de seguridad de forma coordinada con el sector.

La caída del gasóleo sitúa el precio en mínimos anuales
El precio medio del gasóleo en España ha bajado a 1,437 euros por litro durante la semana del 20 al 26 de agosto, lo que representa una disminución del 1,1% respecto a la semana anterior y se sitúa muy por debajo de los 1,557 euros de la media de la Unión Europea. Este descenso representa la sexta caída consecutiva y alcanza su nivel más bajo desde julio del año pasado, como señala Cadena de Suministro.

Operadores y estaciones de servicio denuncian el “fraude masivo” en la distribución de carburantes
Las organizaciones de operadores y estaciones de servicios han mantenido un encuentro con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para solicitar medidas más estrictas contra el “fraude masivo” en la distribución de carburantes en España. En concreto, reclaman que las administraciones apliquen con carácter inmediato un mayor control y sanciones más severas para combatir las prácticas fraudulentas que generan competencia desleal en el sector.

La entrada de Andorra al mercado de la UE facilitará el transporte de mercancías
El proceso de integración de Andorra al mercado único europeo, pendiente de ratificación por el Parlamento Europeo, traerá cambios significativos en la regulación del transporte por carretera con este país, según ha publicado Transporte Profesional. El acuerdo, que se espera que entre en vigor a principios de 2025, permitirá a los transportistas utilizar la licencia comunitaria para mover mercancías desde y hacia Andorra, por lo que ya no se requerirán las autorizaciones específicas que se aplican bajo el actual convenio bilateral con España.

En un mes, regresamos con más noticias del transporte de mercancías por carretera. ¡Hasta entonces!
¿Tienes alguna consulta?
Llámanos al 91 826 96 96 y estaremos
encantados de atenderte.